top of page

ART STATEMENT

IMG_9987%20(1)_edited.jpg

Miro, me detengo, observo con detenimiento, percibo, me dejo atrapar, me pierdo en el tiempo, ¿Quién se mueve, él o yo?, me involucro con el mundo, con el espacio, con el movimiento, y no en aislamiento. Estoy arrojada al mundo, lo orgánico me envuelve, la materia en constante cambio y la transformación rigen los espacios físicos e intangibles; relación cuerpo y espacio.

Mi trabajo artístico parte de la simultaneidad entre lo teórico, conceptual y reflexivo para crear diferentes premisas. Dicho proceso, que coexiste al mismo tiempo y que se encuentra ligado a la experiencia personal, converge en un interés por el cuerpo en acción, el cual concibo como un dispositivo ampliado que se encuentra regulado, desde lo social, económico y cultural. A su vez, entablo relaciones del mismo con el espacio habitable, que en algunos casos es negado por las diferentes dinámicas del entorno producto de la expansión de las poblaciones, el desplazamiento, la migración forzosa y voluntaria, incluso, por barreras mentales creadas por nosotxs mismxs quienes estereotipamos el cuerpo, en donde es importante abordar aspectos como el habitar, morar, emplazar, permanecer y reconocer; enlace conceptual que surge a partir de la triada, cuerpo como un ser arrojado; concepto del Dasein abordado por Martin Heidegger; el tiempo como finitud y espacio como un ahí.

Así mismo, este interés marcado por los habitares, la memoria, los imaginarios del lugar, la intimidad, la desigualdad, los espacios olvidados, el espacio público, el espacio privado y el espacio negado; me condujo a considerar el trabajo en comunidad, que luego traslado en modos de hacer en los que utilizo mi cuerpo en acción. De esta manera, es vital en mi trabajo hacer uso de procesos dialógicos en función de pedagógias experimentales, en donde las personas puedan crear y reflexionar a través de las relaciones y vínculos con los otros y sus entornos.

Es aquí, en esta construcción, en este interés, donde día a día la temporalidad que me llega; que observo, que me inspira, hace construirme un lugar en el arte, un ahí, un lanzarse al mundo que me pone de frente a la vida.

Sobre mi

P1290844.jpg

Maestra en Artes plásticas en la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Diseñadora de vestuario y artesana, con intereses por la investigación, la docencia, el diseño y la producción artística. Su trabajo artístico parte de la simultaneidad entre lo teórico, conceptual y reflexivo desde una experiencia personal que traslada a trabajos en comunidad, en dónde cuerpo en acción, el tiempo y el espacio son vitales para la creación de su obra.

Ha desarrollado proyectos artísticos en el campo audiovisual como co-directora, directora de arte y guionista; también se ha desempeñado como formadora de públicos en áreas como la pintura, dibujo, fotografía, instalación y video-arte. Fue ganadora de “Los Estímulos al talento artístico y cultural de Rionegro 2018" con el proyecto Espacios que niegan los cuerpos; de la convocatoria “Comparte lo que somos: el arte, la cultura y el patrimonio, un abrazo de esperanza nacional 2020" con el proyecto El lugar de partida y el lugar de llegada y del “Programa de estímulos al talento artístico y cultural: Juntos creamos 2021” con el proyecto Habitaciones para otrxs.

Ha participado en exposiciones colectivas como Convergencias artísticas: Algoritmos en escena 2019. MAR; 4ª muestra fotográfica internacional “Puntos de Fuga”. UdeA, UNAM y la Fundación Universitaria Bellas Artes 2021; Proyecto TESIS 2021. Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, UNIMINUTO y la Exposición de artes plásticas y visuales Juntos creamos 2021. MAR.

© 2023 by Yulia Galvis

  • Facebook
  • Gris Icono de YouTube
  • Instagram
bottom of page